¿Qué, quiénes, cómo?

¿Qué es CRUCE?

CRUCE es una de las asociaciones históricas de artistas, críticos y teóricos del panorama independiente de Madrid. Nació en septiembre de 1993, aunque no abrió sus puertas al público hasta febrero de 94, ofreciéndose desde entonces como espacio de producción de prácticas independientes en todos los registros.

De CRUCE tal vez se podría decir lo mismo que Roland Barthes observaba a propósito de la nave Argos: «los argonautas iban reemplazando poco a poco todas sus piezas, de suerte que al fin tuvieron una nave enteramente nueva, sin tener que cambiarle el nombre ni la forma». Una asociación que lleva más de veinte años incorporando el Arte y el Pensamiento no puede estar conformada siquiera por dos simples mitades, sino por su constante partición. Sólo por eso continúa la partida –quizás porque CRUCE siempre se abre bajo nuestros pies–. Si por ello hace años se ponía en cuestión que fuese sólo un lugar (primero en la calle Argumosa, y desde 2002 en Doctor Fourquet), hoy también queremos afirmar que no es un solo tiempo: éste es el CRUCE de tres generaciones activas de socios, artistas, filósofos, músicos, críticos y poetas que a cada instante rearman esta nave.

Desde esta base, CRUCE desarrolla su actividad en un amplio abanico de prácticas contemporáneas sostenidas por sus socios y abiertas al debate filosófico, las artes visuales y escénicas, la música de improvisación y la poesía experimental. Así, en los últimos años se han llevado a cabo colaboraciones de muy distinta índole, en las que CRUCE deja constancia de un tejido cultural ciudadano cuyo funcionamiento no es ni público ni privado, no es ni el de una galería de arte ni el de una institución. En este aspecto, las colaboraciones con proyectos de distinta naturaleza producen, desde la impronta colectiva de CRUCE, prácticas de participación no protocolarias en un eje de trabajo distinto al habitual.

¿Quiénes forman CRUCE?

CRUCE es el conjunto de sus socios y amigos que se cuestiona la noción misma de comunidad.

Sus órganos de dirección se eligen de forma democrática cada cuatro años, contando en la actualidad con una Junta con la siguiente composición:

  • Presidente: Francisco Javier Rodríguez de Fonseca
  • Vicepresidente: Mario Gutiérrez Cru
  • Secretaria: Estela Canuto
  • Tesorero: Isidro Herrera
  • Vocal: Fernando Baena (coordinador del área de artes visuales)
  • Vocal: Pilar Novo (coordinadora del área de artes visuales)
  • Vocal: Pedro José Trujillo (coordinador del área de artes visuales)
  • Vocal: Concha García González (coordinadora del área de artes visuales)
  • Vocal: Fernando Carbonell (coordinador de artes escénicas y audiovisuales)
  • Vocal: Cayetano Limorte Menchón (coordinador del área de artes escénicas)
  • Vocal: Wade Matthews (coordinador del área de música)
  • Vocal: Guillermo Torres (coordinador del área de música)
  • Vocal: Timothy Appleton (coordinador del área de pensamiento)
  • Vocal: Zacarías Marco (coordinador del área de pensamiento)
  • Vocal: José Alberto Raymondi (coordinador del área de pensamiento)

 

¿Cómo se hace CRUCE?

CRUCE se abre como lugar de encuentro para plantear y desarrollar, desde distintas poéticas, problemas actuales de arte y del pensamiento.

Se abre como espacio de libre de necesidades comerciales de donde exponerse y exponer trabajos artísticos innovadores. Así, CRUCE ha sido uno de los primeros espacios en este país en dar cabida al arte de acción y otras tantas prácticas contemporáneas

Se abre a la escucha de la música contemporánea, que amenaza con convertirse en la Gran Desconocida del espacio cultural de siglo XXI.

Se abre al debate, tanto sobre su propia forma de comunidad como a cuestiones de arte y política contemporáneas mediante talleres, cursos, seminarios y coloquios.